Ir al médico no siempre cura.
A veces salimos peor de lo que entramos.
No por el diagnóstico, ni por la espera… sino por cómo nos han tratado.
¿Te suena?
- Sentirte ignorado.
- Que no te expliquen bien lo que te pasa.
- Que minimicen tu dolor.
- Que hablen de ti, pero no contigo.
- O que un profesional sanitario esté quemado, y te lo haga pagar a ti.
💬 Hace poco una amiga me contaba que su madre, en una consulta, rompió a llorar. Y no por lo que le dijeron… sino por cómo se lo dijeron. Sin empatía, sin tiempo, sin mirada.
Y ahí es donde entra la mediación sanitaria.
Porque no se trata solo de enfermedades, sino de personas que sienten, que viven un momento vulnerable y necesitan ser tratadas con humanidad.
¿Qué es la mediación sanitaria?
Es un proceso de diálogo en el que una persona neutral (el mediador) ayuda a pacientes, familiares y profesionales de la salud a entenderse mejor y resolver conflictos.
Puede aplicarse cuando hay:
- Malentendidos entre médicos y pacientes.
- Conflictos entre profesionales sanitarios.
- Problemas en centros de salud u hospitales.
- Quejas por el trato recibido.
- Sensación de abandono o desinformación.
¿Para qué sirve?
- Para reducir tensiones.
- Para mejorar la comunicación.
- Para evitar denuncias innecesarias.
- Para que todos se sientan escuchados y respetados.
Y no, no es para buscar culpables, sino para buscar soluciones.
¿Y si fuera lo normal?
Imagina que cada vez que hay un conflicto, en lugar de callarnos o explotar, tuviéramos un espacio para hablarlo con respeto, con ayuda.
Imagina que un médico pudiera decir “lo siento, no fue mi intención” sin miedo.
Imagina que un paciente pudiera decir “necesito que me hablen con claridad” sin sentirse juzgado.
Eso es lo que la mediación sanitaria busca:
humanizar el cuidado, sanar también las relaciones.
Porque en los hospitales también se rompen cosas.
Y a veces, lo que se rompe no se ve en una radiografía.
🩺💬 La mediación puede ser ese punto de encuentro entre el dolor y la esperanza.
Y aunque no cure, alivia mucho.
¿Te gustaría saber más sobre cómo funciona o cuándo se puede pedir?
Déjamelo en comentarios o escríbeme por redes, y seguimos charlando 🤍
Deja una respuesta